Hace unos meses hablaba de lo importante que me parecía que se hicieran algunas cosas sin cobrar, desinteresadamente, en beneficio de los demás y no solo en beneficio de uno mismo. Creo que entre otras cosas comenté un par de proyectos que llevo a cabo desde hace algún tiempo y que no me suponen ningún beneficio económico, o al menos no directamente. Concretamente esta vez quiero referirme a esos dos, llamémosles, proyectos desinteresados y a lo difícil que a veces resulta seguir implicado en ellos y no abandonarlos a su suerte.
La Phantom Collection es uno de esos proyectos desinteresados
Desde mi editorial El Fantasma de los Sueños ofrezco la posibilidad a cualquier autor residente en España de publicar su libro en papel (impresión bajo demanda) sin ningún coste ni compromiso para él. Básicamente el autor me envía su texto, nosotros lo maquetamos, diseñamos la portada y lo incorporamos a nuestra tienda. Es importante destacar:
1.- El autor NO NOS CEDE LOS DERECHOS
2. El autor NO ESTÁ OBLIGADO A COMPRAR NINGÚN LIBRO
3.- El autor NO TIENE COMPROMISO DE PERMANENCIA, pudiendo solicitar la retirada de su libro en cualquier momento y nosotros lo retiramos sin pedirle explicaciones. Aunque no hayamos vendido ningún ejemplar y pese a nuestro esfuerzo y trabajo de maquetación y diseño.
4.- El autor NO PAGA NADA

Los proyectos desinteresados no están bien valorados
En la Phantom Collection pactamos con el autor una retribución para el caso de que se venda algún libro y le damos la oportunidad de adquirir ejemplares sueltos con descuento. Pero como digo, no hay ningún compromiso ni obligación. Todo eso nos permite estar en contacto con numerosos autores y mi mayor satisfacción es ver cómo muchos cumplen su sueño sin gastarse un céntimo.
Indirectamente mi editorial crece y puedo acceder a contactos que de otro modo quizás no pudiera, pero no hay un beneficio directo que compense todo el esfuerzo que se hace. Aun así, mi intención es seguir con la Phantom Collection, pero a veces alguno de esos autores parece perder el norte y me acusa de todo lo que le viene en gana sin el más mínimo respeto. No voy a dar el nombre, solo decir que es mujer, de cierta edad y, según ella, una señora y una autora de mucho prestigio.
Publicamos una de sus obras en nuestra colección (a petición suya y sin cobrarle nada; tampoco compró ningún ejemplar), y esta semana, tras una larga, fastidiosa e incómoda conversación a través de Facebook:
Te pido que retires ya mi libro de tu supuesta editorial
Pero ya
Quiero q no se vuelva a usar mi nombre para estafar
Mi libro
Para, a continuación, tacharme de machista, maltratador y engreído, entre otras muchas lindezas, y acabar amenazando con denunciar la conversación a Facebook.
Sinceramente, no lo entiendo; cosas como esta son las que le hacen a uno pensar si vale la pena seguir dedicándole tiempo a los demás. A gente tan desagradecida y maleducada como esta «señora».
Pero en realidad, el verdadero motivo de escribir hoy este artículo está relacionado con otro de esos proyectos desinteresados: Concurso de Relatos en Papel.
El concurso va ya por la tercera edición y, en general, me da más satisfacciones que disgustos, pero como diría aquel, siempre acaba viniendo alguien a estropearte el día.
Esta vez ha sido un hombre y no una mujer, y a diferencia de la anterior, este ha sido sumamente educado (y escribe mucho mejor). Pero educado o no, también me ha hecho preguntarme si vale la pena siquiera plantearme hacer la cuarta edición del concurso, o lo dejo estar y me dedico a cosas más satisfactorias. A continuación voy a copiar el mail recibido (eliminando alguna parte que pudiera identificar al autor) y añado mis comentarios entre corchetes:
Pero son este tipo de comentarios, como el de uno de los participantes de la segunda edición que me acusaba poco menos que de estar enriqueciéndome con su relato, los que me hacen preguntarme si vale la pena seguir, si verdaderamente alguien se merece mi esfuerzo.
Hay actitudes que me parecen lamentables e injustificables.
Ramón Cerdá
Por mi parte ofrezco el apoyo a Ramón, sin pretender que sea algo personal sino fundamentado en la lógica, transparencia y sentimiento que este editor nos atiende y convierte el mundo editorial en algo verdaderamente vivo a pesar de los impedimientos que como sociedad tenemos. Saludos y adelante!
Lamento mucho que te haya sucedido esto, Ramón.
Pero pensá, que la mayoría te estamos muy agradecidos por estos proyectos y valoramos mucho tu trabajo y esfuerzo.
Ánimo! Un abrazo grande y gracias por la oportunidad de poder tener mis libros en Phantom y en Dreams collection.
Gracias 😉
El del andamio soy yo. Saludos Ramón jaja
jeje, cuidado no te vayas a caer…
Que sensible eres, Ramón. Subete a un andamio para endurecerte.
jeje, mejor no te respondo a eso 😉
Bueno yo soy uno de los escritores con seudónimo me mando un correo para tener la posibilidad de poner mi nombre verdadero cosa que decline.Me hacía ilusión publicar con seudónimo. Cuando participó en un concurso se las bases y si me interesa participó como en este caso. Tengo que agradecer a ramon el esfuerzo que hace hacia nosotros.
Gracias por participar. Espero poder contar contigo en la siguiente edición.
Estimado: Como suele suceder, siempre que se intenta hacer algo desinteresadamente, no faltaran los suspicaces que no se pueden convencer que no todo es ganancia material en la vida y que también existe gente que hace algo solo porque le gusta, como es mi caso, en donde recién a mi edad algo ya avanzada ( Voy a cumplir si Dios lo quiere los 70 años el próximo mes) me he decidido a dar a conocer mis modestas obras literarias,las cuales he escrito a lo largo de mi vida, lo hago porque muchas personas me lo pidieron pues según sus pareceres son captables, es así como contacté una editorial , la cual me cobró no muy caro, y ellos me han estado difundiendo tres de mis novelas en formato Ebooks, pero a mi me gustaría hacerlo también en papel, quisiera saber si en vuestro proyecto aceptáis autores de otros paises, en mi caso, soy chileno y dos de mis obras la podéis encontrar en Amazon y otras plataformas siempre en digital, ellas son LAS LUCIÉRNAGAS y La otra vida de Martín Alegría, ambas han recibido buenas críticas de parte de algunos bloggers Espero atentamente vuestra respuesta.
Actualmente estamos reformulando la Phantom Collection para darle cabida a autores no residentes en España. Si me puede enviar de momento una de las obras a mi correo ramon@sociedadesurgentes.com, lo estudiaré con detenimiento. Le informaré también sobre la Dreams Collection que ya hace algún tiempo que está formada también por autores no españoles.
Una flor no hace el verano, ni una gota de rocío una tempestad. Hay 117 autores en la última edición de tu concurso, Ramón. Que se hayan colado sólo un idiota en el concurso y nada más que una desagradecida en el Fanthom Collection significa que ambas actividades tuyas son dos grandes éxitos, que por suerte te puedes permitir y muchos autores que no habriamos podido publicar de otro modo en papel nunca te podremos agradecer lo suficiente. Así que tú ni caso. No nos castigues a los demás que sí que tenemos mucho que agradecerte porque somos bien nacidos. 🙂
Gracias por los ánimos, afrontaremos con ilusión la cuarta edición del concurso.
Ramon buenos dias,
Tiene dos opciones: aguantar a la chusma de vez en cuando o dejar de trabajar gratis para los demas, con lo cual ya no tiene que aguantar a los ingratos.
Si decide seguir el proyecto desinteresado, recalque de nuevo las reglas e indique de forma clara el porque lo esta haciendo «sin animo de lucro» a cada uno de los participantes antes de involucrarse.
Esta es una opinion desinteresada. Le deseo animo y olvido a los maleducados e ingratos.
Gracias por el consejo 😉