Con Hacienda no hay manera. Sigue sin entender que no se puede medir la productividad de sus inspectores en función de la recaudación que consiguen, y mucho menos pagarles comisiones por ello. Pasa lo mismo que con los agentes de Tráfico que cobran plus por poner un mínimo de multas y no por las asistencias que hagan en carretera. Eso es una barbaridad intolerable. ¡Pues lo han vuelto a hacer! Ahora proponen abonar comisiones por recaudar más IVA.
Comisiones por recaudar más IVA. Una propuesta intolerable

Comisiones por recaudar más IVA. Lo han vuelto a hacer.
Bonus de productividad lo llaman. Recalco nuevamente lo de «productividad». ¿Es más productivo un juez que dicta más sentencias condenatorias? ¿Es más productivo un policía que detiene a más personas? No, señores, hay cosas que no se pueden medir con la vara de la productividad. Un inspector de Hacienda puede ser muy productivo y trabajar como nadie y levantar menos actas que otro. Tal vez porque sea más justo en las inspecciones, o tal vez porque ha tropezado con menos defraudadores. ¿Eso no lo entienden? Yo creo que sí que lo entienden, pero también saben que si hay comisiones y pluses, los inspectores serán más incisivos en las actas (que sean más justos o no, a ellos no les importa).
Lo curioso de este bonus de productividad es que maneja cifras globales, para que todos se vean obligados a alcanzar una mayor recaudación. No se trata de comisiones individualizadas. Seguro que el administrador de cada Agencia será el encargado de presionar debidamente a quienes tiene a su cargo porque a él le corresponderá una buena parte de esa bonificación.
La propuesta es que el plus se activará si en los ingresos de lucha contra el fraude se rebasan los 11.000 millones de recaudación. La siguiente escala estará en los 12.500 euros, siendo creciente el bonus. Por otra parte, habrá más bonus si la recaudación por IVA supera los 79.850 millones de euros.
Y esto no es nuevo: El primer plan de este tipo se aprobó en 2014 y hubo récord de ingresos en la lucha contra el fraude. En 2015 se duplicó el plus y las cifras siguieron subiendo.
El importe del plan no es oficial, pero se manejan cifras entre 40 y 50 millones de euros, que lógicamente acabarán pagándose también de nuestros impuestos.
Ramón Cerdá
Más comentarios de lectores en Facebook.
A todos los partidos políticos.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1051554564978915&set=p.1051554564978915&type=3&theater
Más comentarios de lectores en Facebook…
https://www.facebook.com/ramoncerda/posts/10212350452465487?notif_t=like¬if_id=1488282324875739
Así se entiende que quieran aplicar IVA incluso a la justicia gratuita ¿cabe mayor dislate? ¿Quién lo va apagar, el que no tiene medios y por lo tanto no paga abogado ni procurador va apagar el 21%? ¿O el abogado sin poderlo repercutir al cliente? ¿O el colegio de abogados que lo cobra de la administración sin IVA? ¿O lo pagará la administración autonómica para que lo recaude la central? TODO es un disparate y un latrocinio.
La nueva moda de recaudar sobre todo
donde gobierna PSOE con Podemos y sus
confluencias(Mareas;Compromis etc) la
nueva moda de recaudar es doblar los
valores catrastales de las propiedades,
(pisos,terrenos,)los propietarios que pueden
economicamente están denunciando todo este
robo de las diputaciones.
Todo parte de la falacia de decir que «Hacienda somos todos» o que «todos somos iguales ante la ley». La Ley General Tributaria y todo su desarrollo reglamentario, así como la nueva ley de Procedimiento Administrativo no trata por igual al ciudadano que a la Administración. Pongo infinitos ejemplos: en un acta de inspección con la que no estamos de acuerdo, tenemos que avalar o pagar para recurrir («solve et repete»), hacienda no. Si mostramos conformidad nos hacen una «rebajita en la sanción» del 30% y muchas veces se da conformidad porque la carga de la prueba recae en el contribuyente y en más de una ocasión se trata de una prueba diabólica (en palabras llanas, demostrar que NO se ha hecho algo, cuando lo sensato sería lo contrario, demostrar que «algo se ha hecho»)… No contestar un requerimiento (silencio por parte del contribuyente) o hacerlo con unos días de retraso implica sanción pecuniaria, el retraso de hacienda en muchas ocasiones significa: NADA, ni siquiera un silencio positivo ni negativo… y siguiendo con los retrasos, Hacienda puede tardar más de seis meses en devolver y los intereses, en su caso computan a partir del sexto mes… para el contribuyente el interés es desde el primer día cuando no hablar por la presentanción extemporánea, que en el mejor de los casos es del 5%, más intereses… y eso por retraso de a lo mejor un solo día… otro trato desigual podría ser la presunción de que el beneficio de una sociedad es en dinero líquido y no siempre es así, o la presunción que el cobro de una herencia es líquida y no siempre es así… etc, etc, etc. VIVIMOS EN UN ESTADO TERRORISTA HACIA LAS LIBERTADES Y DERECHOS DE SUS INDIVIDUOS, Y TODO ELLO EN NOMBRE DE UN SUPUESTO BIEN COMÚN QUE NO ES MÁS QUE EL BIEN QUE ALGUNOS ENTIENDEN QUE ES COMÚN (o sea, de ellos)
Suscribo íntegramente.
La abogada del Estado en el caso Nóos, María Dolores Ripoll Martínez de Bedoya, determinó en la sesión de apertura de la vista que «el dicho ‘Hacienda somos todos’ no es sino un eslogan circunscrito al ámbito para el que fue creado: el de la publicidad, y exclusivamente como forma de concienciación al país”.
(Más información en: http://www.elplural.com/2016/01/12/quien-es-la-abogada-del-estado-que-argumenta-que-hacienda-no-somos-todos )
Robar a un tiene cien años de perdón.
Apuntatelo Sr ministro.